Noticias recientes

SEAIC 2025, FINALISTAS A MEJOR COMUNICACIÓN

En el 35º Congreso SEAIC (Sociendad Española de Alergia e Inmunología) celebrado en Granada, el equipo de Clínica Subiza presentó el estudio: "Determinación de anticuerpos IgE frente a alérgenos recombinantes (Phl p 1 y Phl p 5) en pacientes de Madrid con polinosis antes y después de 1 año de inmunoterapia parenteral”.

Asma ocupacional por la anémona de mejillón (Actinia equina): un nuevo agente alergénico inesperado

La anafilaxia fue descrita por primera vez en 1902 a raíz de experimentos con extractos de Actinia, pero desde entonces se han comunicado muy pocos casos de alergia mediada por IgE a este cnidario marino. Un reciente estudio publicado en Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology describe por primera vez asma ocupacional causada por la anémona de mejillón (Actinia equina).

Asma ocupacional por saltamontes: Un caso clínico ilustrativo

El asma ocupacional constituye una de las principales enfermedades respiratorias relacionadas con el entorno laboral. Aunque los desencadenantes más habituales son sustancias químicas e inhalantes biológicos como harinas, pólenes o ácaros, también se han documentado casos vinculados a insectos. Un ejemplo poco frecuente pero relevante, es la sensibilización a los saltamontes, como se expone en el siguiente caso clínico.

¿Cómo viene esta primavera en Madrid?

Madrid, esta dentro de la llamada España seca y tiene un clima mediterráneo continental extremo, lo que provoca una gran variabilidad en las precipitaciones y, a su vez, en las concentraciones de pólenes de gramíneas durante la primavera.